Aunque en sus primeros años la adquisición online no persuadía a la amplia mayoría de la población, las actualizaciones tanto en la experiencia de usuario como en la seguridad hicieron que esta modalidad de adquisición gane adeptos.
Especialmente popular es la compra online en España donde el 73% de los individuos tienen un nivel de confianza prominente o altísimo y solamente un 2,5% señala no confiarse de internet para conseguir productos, según datos del estudio sobre el Nivel de Seguridad de los Españoles en el Ecommerce y en la Compra de Moda En línea.
A la hora de saber la confianza, elementos como los sellos o certificados de calidad (64,08%), las opiniones de otros compradores (51,13%) o el acceso fácil a la compañía (45,63%) son los que inclinan la balanza.
No obstante, cuando se trata de entrar en contacto con la marca, el teléfono se posiciona como el canal de atención al cliente que genera más grande confianza (58,17%), seguido por el dirección de correo electrónico (48,87%) y del chat en línea (42,39%).
Los componentes más valorados por los españoles en la compra en línea son el precio (69,01%), la flexibilidad (49,30%), la rapidez de entrega (35,07%) o bien el ingreso a productos únicos (33,1%).
Con respecto al ticket medio, el gasto se ubica entre los 50 y los 100 euros para el 49% de los individuos, mientras que el 38,87% gasta menos de 50 euros en sus compras en internet.
De igual modo, se incrementa la regularidad de la adquisición crece con un 75,35% de los encuestados afirmando haber recurrido al y también-commerce más este año que el anterior y un 73,38% señalando no haber tenido incidencias en la transacción.